¿Cómo nace Alimentando Sonrisas Saharauis?
"Una tarde de amigas, el amor hacia la cultura y el pueblo saharaui, unidos a la solidaridad de almas altruistas derivan en una idea bonita a la par que generosa: dotar de alimentos básicos a las personas refugiadas de los campamentos saharauis."
Lo que en un principio iba a ser un pequeño gesto amable cargado de ilusión y esperanza, se transforma en una ola de solidaridad elevada a la máxima expresión. En consecuencia, se toma la decisión de crear algo con lo que agradecer y poder seguir construyendo sueños, y es ahí donde nace "Alimentando Sonrisas Saharauis".
Alimentando Sonrisas Saharauis es la oportunidad no solo de ayudar, si no de acercarnos a una realidad hasta ahora casi desconocida y olvidada; de dar protagonismo y voz a aquellos/as que fueron silenciado/as y que ahora más que nunca necesitan de nuestra solidaridad.
Al mismo tiempo, es una gran ocasión para que gente de buen corazón pueda ofrecer su ayuda y aportar su granito de arena de cualquiera de las maneras que estén a su disposición.



MISIÓN:
Garantizar y cubrir las necesidades básicas de alimento de las familias refugiadas en los campamentos saharauis; al mismo tiempo, fomentar la conciencia y acercamiento social para con la realidad e historia del pueblo saharaui.
OBJETIVO GENERAL:
A través de diversos proyectos, se pretende mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas de los campamentos saharauis, así como el fomentar la concienciación, conocimiento y acercamiento a la realidad social y cultural de estas personas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Reconocer la República Árabe Saharaui Democrática.
- Fomentar la participación de manera activa en la visibilización de la problemática del pueblo saharaui.
- Materializar proyectos de Cooperación al Desarrollo en áreas de bienestar social, en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf, Argelia.
- Buscar diversas vías de financiación para desarrollar acciones en pro a la asociación.
- Concientizar a la sociedad en general, y en concreto a la juventud española sobre la situación y necesidades del pueblo Saharaui.
- Empoderamiento de la figura de la mujer mediante el trabajo fuera del hogar en los Campamentos de Refugiados Saharauis.
- Fomentar la participación femenina en los núcleos socio-politicos en la comunidad Saharaui, en pro de la igualdad de genero.
- Fomentar el conocimiento de la historia y cultura saharaui.